En psicólogo Córdoba Psicodalia, realizamos una terapia basada en el enfoque cognitivo conductual. Se trata de un modelo científico que aborda el tratamiento de diversos problemas psicológicos y que es considerada por la comunidad científica como la técnica de intervención más eficaz y con mejores resultados para una gran variedad de problemas psicológicos, como puede ser, depresión, ansiedad, pánico, agorafobia, trastornos de conducta, problemas de la conducta alimentaria, duelo…
La terapia cognitivo conductual defiende la interacción de tres puntos en la persona:
1. El Pensamiento – parte cognitiva
2. La Emoción- Lo que una persona siente
3. La Conducta – Lo que una persona hace
Se basa en que las personas interpretamos las situaciones que nos suceden en función de unas características personales. Nuestros pensamientos y creencias determinan la forma en que interpretamos y valoramos dichas situaciones y se generan una serie de emociones que dan lugar a determinadas conductas o a la evitación de muchas otras.
Este enfoque científico de tratamiento psicológico considera que nuestra forma de afrontar las diferentes situaciones está determinada por nuestros aprendizajes durante las experiencias pasadas, son formas aprendidas e introyectadas de nuestro entorno más cercano y por tanto, puede modificarse y reeducarse.
Así pues en psicólogo Córdoba Psicodalia evaluamos los patrones de pensamiento e intervenimos sobre ellos, modificando el pensamiento, nuestras emociones y conductas.
Las características de la Terapia Cognitivo – Conductual son las siguientes:
-Considera que los pensamientos determinan nuestra forma de sentir y actuar. Si cambias la forma en que valoras e interpretas las situaciones cambiarás tus emociones y conductas.
-Se basa en solucionar el problema concreto y en establecer una serie de objetivos para poder solucionarlo.
-Los problemas psicológicos son el resultado de patrones de pensamiento y conducta aprendidos a lo largo de nuestra vida y por tanto los podemos reeducar y crear nuevas formas de actuar y pensar.
-El papel activo de la persona es fundamental, el objetivo es que la persona trabaje consigo misma y aprenda a controlar su conducta y pensamiento a través de las diferentes técnicas y estrategias que se trabajan en consulta.
-El psicólogo debe actuar de forma didáctica, proporcionándole a la persona herramientas, conocimientos y técnicas que permitan cumplir los objetivos de la terapia.
-Todas las intervenciones deben adaptarse a las características y necesidades de la persona.
Las técnicas de intervención de la terapia cognitivo conductual están validadas por la comunidad científica y son consideradas las más eficaces para la mayoría de los problemas psicológicos en adultos, niños y adolescentes.