Trastorno del control de los impulsos: juego patológico
Dificultad para resistir un impulso o una tentación, para llevar a cabo un acto perjudicial.
Juego Patológico
Dificultad de la persona para controlar de forma voluntaria su deseo o impulso de jugar. Esto provoca una alteración en los intereses personales, familiares y laborales.
Las conductas llevadas a cabo por los jugadores patológicos se organizan en torno a tres dimensiones básicas:
a. Conductas motoras: Cada vez que se comienza un juego se apuesta más que la vez anterior buscando aumentar el riesgo en las apuestas a lo largo de la sesión de juego.
b. Conductas cognitivas: aparecen distorsiones cognitivas en los jugadores, tales como, percepción de que se pueden predecir resultados y creencia de que la jugada nunca está determinada por el azar sino por las estrategias que se empleen en el juego.
c. Conductas fisiológicas: incremento de la frecuencia cardíaca.
Tratamiento
El objetivo terapéutico del tratamiento del juego patológico será la abstinencia completa del juego.
Se utilizarán la relajación y la desensibilización sistemática para reducir ansiedad y nivel de activación, técnicas de exposición y control de impulsos para exponer al jugador a situaciones que desencadenen la conducta de jugar, técnicas cognitivas para modificar las creencias acerca del juego y la prevención de recaídas.
Se usarán técnicas cognitivas conductuales para el cambio de creencias disfuncionales sobre el juego, disminución de la control de estímulos, exposición gradual a situaciones de juego y prevención de recaídas.